jueves, 27 de septiembre de 2012

La Odisea de viajar en barco

Viajar a la ciudad de La Paz Baja California sur, es toda una experiencia y más si es barco.En avión no es tan perceptible el hubicarnos en esta ciudad. Los mismos paceños consideran que mas que vivir en una peninsula, viven en una isla (del latín Insula) pues la forma mas facil de llegar a esta poblacion es por barco y por avión, ya que llegar aquí por carretera, bajando por toda la peninsula es equivalente  en distancia de Guadalajara a Hermosillo, (unas 18 hrs de camino) viendo esta perspectiva la Peninsula de Baja California es enorme.

Primeramente si se viaja en barco para transportar el carro hay que apartar el boleto pagando el total del viaje, unos 2,300 pesos y hay que distinguir si viajas de turista es una tarifa (económica) y si viajas por empresa es una tarifa mas elevada. 

Hay que llegar al muelle de Mazatlan con 3 hrs de anticipación a la salida del barco que normalmente sale a las 4 de la tarde los lunes, miercoles y viernes y llega al puerto de Pichilinque en La Paz a las 8:00 a.m. del día siguiente. 

Despues de haber llegado barriendome al muelle, pues según mi amiga y distribuidora de ventas en la ciudad de Mazatlán que me apoyo para apartar el boleto. Me había comentado originalmente que con que estuviera una hora antes era suficiente para subir al barco. Yo prevenido me fui con tiempo pero estando a la altura de Tepic me manda un mensaje que ya habia investigado bien y que no era 1 hora sino 3 las que hay que llegar anticipadamente... lo  bueno que me aprevine sino se me va el barco y no sólo el avión, jaja.

Es impresionante el poder de carga de esos ferris, vi subir como 15 trailers  antes que pudieramos subir los más de 40 carros  sin contar los pasajeros. Ya arriba hay niveles para los que viajabamos: los de camarote (los perrachs)  con cuartos chicos con dos camas tipo litera, con aire acondicionado, pero hasta ahi. Esos costaban como 1,300 pesos mas que los 1000 pesos que sale viajar en el area general.  Luego vienen los del area general que es donde me tocó. Es un area común con asientos tipo cine reclinables con dos pantallas planas enormes donde te ponen peliculas para que te entretengas. ahh muy importante, tiene aire acondicionado. Y por último, los que no alcanzan lugar les toca viajar en cafetería que es estar sentados en sillas de plastico sin aire acondicionado y sin privacidad por el trajin de los que entran y salen al area de comida, por cierto nada barato. (Estos dos ultimos niveles es los de la perrada). como dijo el Samy: no cabe duda que hasta entre los perros hay razas.

Lo que si es impresionante de viajar en barco son los atardeceres en un viaje en medio del pacífico, tuve la oportunidad de ver delfines que nadaban a un lado del barco; las gaviotas tambien acompañan durante el trayecto, pondré fotos de todo esto para que sepan lo que les platico.

Al llegar a la Paz,  ya por la mañana, el ferri tarda casi una hora en acomodarse para poder bajar todos la mercancía ya cuando por fin pude hacerlo  con el almohadazo en la cabeza me dispuse a sacar el super astra que no tiene aire acondicionado. Te cobran un impuesto de embarque de unos 300 pesos más,  luego pasas a que el ejercito para que te revise todo lo que llevas, a pesar de haberlo  hecho anteriormente en Mazatlan antes de subir al barco. Y ya por último te desinfectan el automovil para evitar que lleves larvas de insecto que según en Sudcalifornia estan libres de todo mal, en fin, eso estaré a punto de descubrirlo.... ¿me acompañan?

Bienvenidos a la gran experiencia de viajar

De niño, estamos hablando de hace mas de 25 años, si algo paradojicamente odiaba, era el viajar; será porque cuando tenía que hacerlo, era en el camper de una camioneta Ford modelo 1979 de mi padre. La cabina solo era permitido llevar 3 personas incluyendo al conductor. Mi familia que en ese tiempo era formada por mis padres, mi hermana, y mi "abue", no daba cabida a tenerme a mi, que era el primogenito mayor, en las comodidades de ir enfrente... asi que por lo general era irme enfadado o dormido en la parte de atras, si es que el trajín del camino me lo permitía. 

Mi padre procuraba sacarnos a pasear los domingos a los alrededores de Guadalajara, mi ciudad natal. Al llegar a nuestro destino bajaba de la camioneta enfadado y con cara de berrinche a más no poder, recuerdo muy bien que mi papá siempre me decía: "Aquí tienes de dos sopas: o disfrutas el viaje o te haras la vida imposible, pero de que viajas, viajas. Nada podrá evitar que no lo hagas." En su momento no lo comprendí, pero ahora a la luz de los años, y que ahora él no está, he comprendido que ese consejo fue parte de su herencia: Tomar una actitud positiva cuando se viaja, total ya estaba ahi. 

Por otra parte, provengo de una familia de gente que se abrió camino en la vida en medio de las dificultades económicas y sociales. Que si bien nadie  de mi familia fue maestro ni historiador, cuando mis tios contaban a donde viajaban lo hacian de tal forma que nuestra imaginación volaba junto con sus travesias. Asi como los ancianos que sentados contaban historias de batalla y tenian boquiabiertos a los que lo escuchaban, asi mi infancia fue escuchar historias de viaje, endulzadas con la exageración de la "loca de la casa", diria Santa Teresa de Avila: la imaginación. No sin antes llevar un toque de dato cultural histórico que mis tios aprendian en los libros en su gusto personal por la lectura. Así aprendí otro elemento importante: viajar y cultivarte del lugar a donde llegues.

Hoy vivo un giro de 180 grados, durante un ciclo de 10 años estuve encerrado en la "alma mater";  hoy llevo 10 años de Agente viajero. Este blog tiene como objetivo recrear estos viajes, por si alguien me sigue los pasos, disfrute y valore lo que mis ojos, oidos, boca y sentidos en general han disfrutado y ¿por qué no? sufrido. Lo mas importante es la riqueza cultural y humana de mi gente mexicana, gracias a todos los que he tenido la dicha de entrar en contacto en su vida, gracias por su amistad que ha hecho mi estancia de viaje mas placentera. Espero les guste y empezamos la narración de estas experiencias retroactivas y que si Dios quiere, qún me falta por vivir.